Saltar al contenido

Cómo funciona el Reiki y la energía vital que transforma tu bienestar

¿Alguna vez has sentido que, aunque no tengas una enfermedad específica, tu cuerpo y tu mente están desconectados? Esa sensación de cansancio, estrés o vacío interior puede tener más relación con tu energía vital de lo que imaginas.
El Reiki Usui es una práctica que nace en la década de 1900 y que busca armonizar esa energía —y hoy, la ciencia empieza a entender por qué tantas personas sienten alivio y bienestar después de una sesión.



La esencia del Reiki: sanación a través de la energía vital

El Reiki Usui es una terapia de origen japonés que trabaja con la energía vital universal, aquella fuerza que mantiene en equilibrio todos los procesos del cuerpo.

Su propósito es restaurar el flujo natural de energía que puede verse bloqueado por el estrés, las emociones intensas o el desgaste físico.

Desde la visión médica integrativa, el Reiki se considera una terapia bioenergética: un método suave que influye en el equilibrio de los sistemas nervioso, inmunológico y emocional, ayudando al organismo a autorregularse.

En Colombia, el Ministerio de Salud reconoce el Reiki como una terapia vibratoria dentro de los Lineamientos Técnicos de Terapias Complementarias, avalando su uso en entornos clínicos y preventivos

reiki usui con imposición de manos en el cuello en como funciona el reiki

Reiki: más allá de las fronteras físicas

El Reiki puede practicarse tanto en persona como a distancia.

Esto se debe a que la energía, desde un punto de vista biofísico, no se limita por el espacio ni el tiempo. Diversos enfoques en física cuántica respaldan la posibilidad de interacción energética no local, coherente con lo que los pacientes experimentan en las sesiones de Reiki a distancia.


¿Cómo funciona el Reiki? Canalizando la energía vital

Durante una sesión, el terapeuta actúa como canal de energía universal, guiando la fuerza vital hacia las áreas del cuerpo que necesitan equilibrio.

El paciente permanece recostado y vestido, mientras el terapeuta coloca sus manos suavemente sobre diferentes zonas corporales.

Muchos describen sensaciones de calor, cosquilleo o relajación profunda; otros, una sensación de paz que dura días. Todo ello refleja la activación de los mecanismos naturales de regulación del cuerpo.


La ciencia comienza a explicar cómo funciona el Reiki: más que una creencia

Aunque nació hace más de un siglo, el Reiki está siendo estudiado con herramientas científicas modernas.
Estas son algunas teorías que explican cómo podría actuar:

  1. Campos biomagnéticos: todos los seres vivos emiten campos energéticos medibles. Estudios muestran que las manos de los terapeutas pueden generar pulsos “biomagnéticos” que influyen en tejidos y sistemas biológicos (1)(2)(3).
  2. Teoría cuántica: la teoría cuántica plantea que la energía no se limita al contacto físico, ni al tiempo ni al espacio, lo que explicaría la efectividad del Reiki a distancia (3).
  3. Teoría polivagal: la sensación de seguridad y calma durante la sesión activa el sistema nervioso parasimpático, ayudando al cuerpo a descansar y reparar (4).
  4. Psiconeuroinmunología: demuestra que las emociones y pensamientos influyen en el sistema inmunológico, de modo que la serenidad inducida por el Reiki puede favorecer la salud. (5).

“El objetivo de la vida es hacer que los latidos de tu corazón coincidan con el latido del universo.”

Joseph Campbell

reiki usui

Beneficios del Reiki

Los efectos del Reiki pueden sentirse desde la primera sesión. Entre los más reportados se encuentran:

  • Reducción del dolor crónico y la tensión muscular.
  • Disminución de la ansiedad, estrés e insomnio.
  • Fortalecimiento del sistema inmunológico.
  • Apoyo emocional durante procesos de enfermedad o duelo.
  • Aumento de la claridad mental y sensación de bienestar general.

Diversos hospitales en el mundo, como el Memorial Sloan Kettering Cancer Center y la Cleveland Clinic, ya integran el Reiki en sus programas de cuidados complementarios.

Hoy en día, hospitales como el Memorial Sloan Kettering Cancer Center y la Cleveland Clinic integran el Reiki en sus programas de bienestar y cuidados paliativos, especialmente para aliviar ansiedad y dolor.


Evidencia científica sobre Reiki

La investigación médica sobre Reiki se centra principalmente en su impacto en el estrés, el dolor y el bienestar emocional.
Aunque los estudios varían en calidad, la mayoría muestra resultados positivos:

  • Reducción del estrés y la ansiedad: promueve un estado profundo de calma y bienestar. En pacientes hospitalizados, el Reiki ha mostrado mayor reducción de fatiga y ansiedad, más que un masaje terapéutico (7)(8)(15).
  • En oncología, ensayos clínicos indican mejoras en sueño, ansiedad y bienestar emocional. (8)(9)
  • En pacientes críticos, se ha observado disminución del dolor, frecuencia cardíaca y presión diastólica (10).
  • En dolor crónico y ansiedad, revisiones de biofield therapies reportan evidencia fuerte para la reducción del dolor y moderada para la ansiedad (8) (11), así como para la movilidad articular (12).
  • Alivio del dolor físico, puede ayudar en migrañas, fibromialgia, artritis y dolores musculares. (8)(13)
  • En casos de epilepsia y trastornos del sueño, se documentan mejoras en la calidad y eficiencia del descanso (14).
  • En jóvenes con hipertensión, el Reiki ha mostrado reducciones en la presión arterial media y corrección de malos hábitos, aunque se requieren más estudios (6).

En conjunto, la literatura médica sugiere que el Reiki puede actuar como terapia complementaria segura y beneficiosa, especialmente útil para manejar el estrés, el dolor y las emociones desequilibradas (11).


Reiki como una herramienta de transformación personal

Más allá de lo visible, el Reiki ofrece un espacio para reconectar contigo mismo.

Durante la sesión, el cuerpo y la mente se sincronizan, promoviendo serenidad, claridad y autoconocimiento.
No sustituye los tratamientos médicos, pero los potencia, ayudando al cuerpo a responder mejor y prevenir desequilibrios antes de que se transformen en enfermedad.


¿Es el Reiki una religión?

No.

Aunque su origen tiene raíces espirituales, el Reiki no pertenece a ninguna religión ni requiere creencias específicas.

En mi práctica profesional he adaptado la técnica para centrarse en la intuición y el contacto suave, sin símbolos ni rituales, haciendo del Reiki una herramienta universal y accesible para cualquier persona.


¿Qué sucede durante una sesión de Reiki Usui y cuánto dura?

Te recuestas vestido/a en una camilla, en un ambiente tranquilo, mientras el terapeuta aplica toques suaves en distintas zonas corporales.

El terapeuta coloca sus manos suavemente sobre diferentes zonas de tu cuerpo, con o sin contacto físico directo. Tradicionalmente, el Reiki Usui se enfoca en la intuición para poner las manos, mientras que el Reiki occidental suele centrarse principalmente en el equilibrio de los chakras.

reiki usui

La sesión puede durar entre 20 y 60 minutos, depende del terapeuta y de las necesidades del paciente.

Las sensaciones más comunes son calor, cosquilleo, paz profunda o liberación emocional. Todo es parte del proceso natural de equilibrio energético.


¿Quiénes pueden beneficiarse del Reiki Usui?

El Reiki es seguro y adecuado para todas las edades, especialmente útil para quienes:

  • Viven estrés, ansiedad o insomnio
  • Padecen dolor crónico, fatiga o tensión muscular
  • Buscan bienestar emocional en momentos difíciles
  • Desean equilibrar cuerpo y mente como parte de un estilo de vida saludable

Incluso puede utilizarse como terapia complementaria junto a tratamientos médicos convencionales, mejorando la calidad de vida de los pacientes (11).


Mi experiencia profesional con el Reiki

En más de seis años de práctica, he visto cómo el Reiki transforma la vida de mis pacientes: alivio del estrés, reducción del dolor y una sensación profunda de vitalidad.

Incluso en quienes no notan un cambio inmediato, el Reiki deja una huella de calma y conexión interior.

No es magia. Es energía en equilibrio.

Y, aunque la ciencia aún no logre medirlo completamente, los resultados hablan por sí mismos: personas más serenas, conscientes y en sintonía con su bienestar integral.

Cabe recalcar que el Reiki no debe reemplazar los tratamientos convencionales ni aplazar visitas médicas en casos de problemas de salud. Esta terapia, valiosa como complemento, se integra de manera efectiva con los enfoques tradicionales y también se convierte en una herramienta de la medicina preventiva, incluso en estados asintomáticos. Su enfoque no invasivo, la ausencia de contraindicaciones y la falta de efectos secundarios la convierten en una elección segura y enriquecedora para la salud.


¿Te gustaría experimentar el poder del Reiki?

Ya sea presencial o a distancia, puedo acompañarte a descubrir cómo esta energía puede ayudarte a recuperar tu equilibrio y vitalidad.

Permítete sentir, descansar y transformar tu bienestar desde adentro.


Referencias

  1. Burr HS. Blueprint for immortality The electric patterns of life. London Neville Spearman, 1972.
  2. Kuman M. Measuring reiki healing – mistery, placebo or real energy healing.  J Altern Complement Integr Med.
  3. Jain S, Hammerschlag R, Mills P, Cohen L, Krieger R, Vieten C, Lutgendorf S. Clinical Studies of Biofield Therapies: Summary, Methodological Challenges, and Recommendations. Glob Adv Health Med.
  4. Miles P, True G. Reiki—Review of a biofield therapy: history, theory, practice, and research. Altern Ther Health Med.
  5. Porges SW. Polyvagal Theory: Neurophysiological Foundations of Emotions, Attachment, Communication, and Self-Regulation. J Can Acad Child Adolesc Psychiatry
  6. Ader R. On the development of psychoneuroimmunology. European Journal of Pharmacology
  7. Zadro S, Stapleton P. Does Reiki Benefit Mental Health Symptoms Above Placebo? Front Psychol.
  8. Dyer NL, Baldwin AL, Rand WL. A Large-Scale Effectiveness Trial of Reiki for Physical and Psychological Health. J Altern Complement Med.
  9. Dyer NL, Rodgers-Melnick SN, Fink KE, Rao S, Surdam J, Dusek JA. Evaluation of a Reiki Volunteer Program within Two Cancer Infusion Centers. J Pain Symptom Manage.
  10. Karacan Y, Parlak AG, Ertem AC. Effect of Reiki on Pain, Anxiety, and Hemodynamic Parameters in Mechanically Ventilated Patients: A Randomized, Single-Blind, and Placebo-Controlled Trial. J Integr Complement Med.
  11. Liu K, Qin Z, Qin Y, Li Y, Liu Q, Gao F, Zhang P, Wang W. Effects of Reiki therapy on quality of life: a meta-analysis of randomized controlled trials. Syst Rev.
  12. Baldwin AL, Fullmer K, Schwartz GE. Comparison of physical therapy with energy healing for improving range of motion in subjects with restricted shoulder mobility. Evid Based Complement Alternat Med.
  13. Sprengel M. Biofield Therapies Clinical Research Landscape: A Scoping Review and Interactive Evidence Map.
  14. Arıkan E, Bahçecioğlu Turan G. The effects of Reiki application on sleep and quality of life in patients with epilepsy. Epilepsy Behav.
  15. Thrane S, Cohen SM. Effect of Reiki therapy on pain and anxiety in adults: an in-depth literature review. Pain Manag Nurs.